https://www.youtube.com/watch?v=RHI57X2T39g Un video de la serie cosmos que habla de la tierra y el cambio climático. Relamente yo opino que el ser humano va de la mano con GAIA, ya que siendo el mayor productor de CO2 de la tierra, significa que realmente como especie tenemos demasiada responsabilidad. GAIA puede morir con nosotros como es el caso de Venus, cuya atmósfera es caliente no por la proximidad al sol, sino por un efecto invernadero galopante. Sin embargo yo opino que en los momentos más difíciles aparecen las mejores ideas, ya que la especie humana es más que adaptable. Vamos a evitarlo no porque sea fácil, sino porque es difícil. Sebastian Gutiérrez IV B
El video es interesante porque esta hipotesis de gaia es similar a la idea que tenia sobre la existencia de la tierra. La tierra no va ser destruido por ningún supuestos fenómenos ya que la tierra es energía pura de las personas, entonces eso quiere decir que somos responsables por el destino de nuestro planeta.
Me gusto saber esta teoría, me pareció interesante motivo por el cual decidí investigar más recurriendo a otras fuentes. Básicamente el concepto de esta teoría es sobre un "Super-organismo" que sería el planeta Tierra, que coopera para el bien de la vida de los que la habitan. Razón por la cual a esta teoría James Lovelock la nombra "Gaia", por la diosa Gaia que personificaba a la madre tierra en la mitología griega. También explicaban que las características de los seres vivos ayudaban a poder sustentarla como dice en el video. Un ejemplo es la autorregulación de la temperatura global, que ayuda a que el planeta no llegue a temperaturas extremas en frío como es el caso de otros planetas. Esto consiste en que la respiración y descomposición de la materia orgánica al producir gases como el CO2 y el CH4, estos atrapan el calor de la radiación solar y así no es liberada al espacio. Sin embargo como indica en el video esto ha traído consecuencias negativas al planeta debido a las altas cantidades de estos gases. Brisa Venegas IV "A"
Básicamente Gaia es una nueva visión sobre la vida, un organismo complejo que implicaba muchas cosas como la biosfera, atmósfera, océanos, étc. Creando un sistema de retro-alimentación que busca un entorno físico y químico apto para poder dar así vida en nuestra querida tierra. Giovana Araoz 4B
Esta teoría es muy impresionante viendo como James pudo ver el sostenimiento de un planeta mediante la vida que hay en este, llamándola GAIA. Él nombra un punto de no retorno que cada día no es tan lejano a nuestra realidad ya que no nos sensibilizamos con lo que nos va a suceder si continuamos con nuestras actitudes. Hugo Cornejo IV "B"
https://www.youtube.com/watch?v=RHI57X2T39g Un video de la serie cosmos que habla de la tierra y el cambio climático. Relamente yo opino que el ser humano va de la mano con GAIA, ya que siendo el mayor productor de CO2 de la tierra, significa que realmente como especie tenemos demasiada responsabilidad. GAIA puede morir con nosotros como es el caso de Venus, cuya atmósfera es caliente no por la proximidad al sol, sino por un efecto invernadero galopante. Sin embargo yo opino que en los momentos más difíciles aparecen las mejores ideas, ya que la especie humana es más que adaptable. Vamos a evitarlo no porque sea fácil, sino porque es difícil. Sebastian Gutiérrez IV B
ResponderEliminarGracias por el link y los comentarios Sebastián, Un abrazo
ResponderEliminarEl video es interesante porque esta hipotesis de gaia es similar a la idea que tenia sobre la existencia de la tierra. La tierra no va ser destruido por ningún supuestos fenómenos ya que la tierra es energía pura de las personas, entonces eso quiere decir que somos responsables por el destino de nuestro planeta.
ResponderEliminaryo creo que James Lovelock esta en lo correcto ya que en realidad están pasando estas cosas y en el vídeo lo explica muy detalladamente
ResponderEliminarMe gusto saber esta teoría, me pareció interesante motivo por el cual decidí investigar más recurriendo a otras fuentes. Básicamente el concepto de esta teoría es sobre un "Super-organismo" que sería el planeta Tierra, que coopera para el bien de la vida de los que la habitan. Razón por la cual a esta teoría James Lovelock la nombra "Gaia", por la diosa Gaia que personificaba a la madre tierra en la mitología griega. También explicaban que las características de los seres vivos ayudaban a poder sustentarla como dice en el video. Un ejemplo es la autorregulación de la temperatura global, que ayuda a que el planeta no llegue a temperaturas extremas en frío como es el caso de otros planetas. Esto consiste en que la respiración y descomposición de la materia orgánica al producir gases como el CO2 y el CH4, estos atrapan el calor de la radiación solar y así no es liberada al espacio. Sin embargo como indica en el video esto ha traído consecuencias negativas al planeta debido a las altas cantidades de estos gases.
ResponderEliminarBrisa Venegas IV "A"
Básicamente Gaia es una nueva visión sobre la vida, un organismo complejo que implicaba muchas cosas como la biosfera, atmósfera, océanos, étc. Creando un sistema de retro-alimentación que busca un entorno físico y químico apto para poder dar así vida en nuestra querida tierra.
ResponderEliminarGiovana Araoz 4B
Esta teoría es muy impresionante viendo como James pudo ver el sostenimiento de un planeta mediante la vida que hay en este, llamándola GAIA. Él nombra un punto de no retorno que cada día no es tan lejano a nuestra realidad ya que no nos sensibilizamos con lo que nos va a suceder si continuamos con nuestras actitudes.
ResponderEliminarHugo Cornejo IV "B"