En 1969, James Lovelock introduce la teoría de Gaia, la cual afirma que el planeta es un ser vivo creador de su propio hábitat, este anunciado atrajo mi atención y me cuestioné acerca de este. Por consiguiente decidí investigar al respecto de tal teoría, con la finalidad de profundizar mis conocimientos acerca de Gaia, utilizando los recursos recomendados y realizando estudios acerca de los diferentes posiciones frente a el tema. El resultado de este fue totalmente imprevisto, este sistema, a base de mi opinión y estudio, es legítima, a pesar de mi incertidumbre y escepticismo.
Uno de los argumentos con la cual puedo defender esta hipótesis es la “diferente” composición atmosférica terrestre, la cual representa una violación de las reglas de la química, que sin embargo aún así funciona. En este punto de investigar crece nuevamente mi incredulidad referente a la teoría de Gaia, no comprendía el sustento del previamente mencionado enunciado, hasta que descubrí que Lovelock manifestó que en el permanente desequilibrio entre los gases atmosféricos una de las primeras evidencias de la existencia de Gaia, la manipulación diaria desde la propia superficie terrestre de la atmósfera ya que este sería el único argumento factible dado a la improbabilidad de la mezcla gaseosa de nuestra atmósfera. Pues de acuerdo con la hipótesis Gaia, pues, la atmósfera no sería saludable para la vida en la Tierra si la biosfera, no se encargará de mantenerla en condiciones, intercambiando constantemente sustancias reguladoras entre uno y otro medio.
Sin más preámbulo, concuerdo con las ideas que sostienen la hipótesis de Gaia, no solo debido a el argumento respecto a la composición de la atmósfera sino también por el estudio del ciclo de actividad de las algas, en el cual Gaia funciona como un agente regularizador de temperatura con el fin de la proliferación de las algas marinas. Además de la regulación estricta de la salinidad marina, la cual cumple un rol fundamental para la vida marina como para la neutralidad química. Para finalizar quisiera ratificar el rol crucial que desempeña Gaia para nuestra existencia además de invitarlos a contribuir al cumplimiento del objetivo 13 de desarrollo sostenible del PNUD (agenda 2030), acción por el clima.
la teoría de Gaia consiste en que la tierra se compone en un todo autorregulado es decir que todo lo que le acompaña ya sea viviente o no viviente regula sus condiciones por si misma, como la temperatura, salinidad, etc, y que todos creamos un inmenso ecosistema que es Gaia
La tierra esta viva porque la tierra reacciona a los hechos por ejemplo si cortas muchos árboles la tierra reacciona y se producen inundaciones, huracanes etc, también la tierra trata de adaptarse a los efectos invernaderos.
RAYMOND LIU AO - IV "A"
ResponderEliminarEn 1969, James Lovelock introduce la teoría de Gaia, la cual afirma que el planeta es un ser vivo creador de su propio hábitat, este anunciado atrajo mi atención y me cuestioné acerca de este. Por consiguiente decidí investigar al respecto de tal teoría, con la finalidad de profundizar mis conocimientos acerca de Gaia, utilizando los recursos recomendados y realizando estudios acerca de los diferentes posiciones frente a el tema. El resultado de este fue totalmente imprevisto, este sistema, a base de mi opinión y estudio, es legítima, a pesar de mi incertidumbre y escepticismo.
Uno de los argumentos con la cual puedo defender esta hipótesis es la “diferente” composición atmosférica terrestre, la cual representa una violación de las reglas de la química, que sin embargo aún así funciona. En este punto de investigar crece nuevamente mi incredulidad referente a la teoría de Gaia, no comprendía el sustento del previamente mencionado enunciado, hasta que descubrí que Lovelock manifestó que en el permanente desequilibrio entre los gases atmosféricos una de las primeras evidencias de la existencia de Gaia, la manipulación diaria desde la propia superficie terrestre de la atmósfera ya que este sería el único argumento factible dado a la improbabilidad de la mezcla gaseosa de nuestra atmósfera. Pues de acuerdo con la hipótesis Gaia, pues, la atmósfera no sería saludable para la vida en la Tierra si la biosfera, no se encargará de mantenerla en condiciones, intercambiando constantemente sustancias reguladoras entre uno y otro medio.
Sin más preámbulo, concuerdo con las ideas que sostienen la hipótesis de Gaia, no solo debido a el argumento respecto a la composición de la atmósfera sino también por el estudio del ciclo de actividad de las algas, en el cual Gaia funciona como un agente regularizador de temperatura con el fin de la proliferación de las algas marinas. Además de la regulación estricta de la salinidad marina, la cual cumple un rol fundamental para la vida marina como para la neutralidad química. Para finalizar quisiera ratificar el rol crucial que desempeña Gaia para nuestra existencia además de invitarlos a contribuir al cumplimiento del objetivo 13 de desarrollo sostenible del PNUD (agenda 2030), acción por el clima.
la teoría de Gaia consiste en que la tierra se compone en un todo autorregulado es decir que todo lo que le acompaña ya sea viviente o no viviente regula sus condiciones por si misma, como la temperatura, salinidad, etc, y que todos creamos un inmenso ecosistema que es Gaia
ResponderEliminarLa tierra esta viva porque la tierra reacciona a los hechos por ejemplo si cortas muchos árboles la tierra reacciona y se producen inundaciones, huracanes etc, también la tierra trata de adaptarse a los efectos invernaderos.
Fuentes :https://goo.gl/xEb7B2